
En el acto de apertura contamos con la presencia del Dr. Pedro Eduardo Fontal - Subdirector de Centro, El padre pbo. Harold Vargas, Grupo Administrativo, Grupo de Instructores y Aprendices del Centro
En el concurso participan 7 proyectos innovadores que son:
PROYECTO YUCROQUETAS
PROYECTO YOGURT DE FEIFOA
PROYECTO HONDA- PEZ
LOMITOS DE MOJARRA JUANJOS
PROYECTO GELATINA DE PATA
RECOMENDACIONES Y PROYECCION DEL CONCURSO DE INNOVACION Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES
A las 2:00 de la tarde en el kiosco con un pequeño homenaje festejamos los cumpleaños de los instructores y funcionarios que celebraron su onomástico durante el mes de Noviembre.
Nuestro Mejores Deseos a los Cumpleañeros!!
VISITAS
Presidente de la República y Director General
Directivos Nacionales de Carulla y El Éxito
Secretarios de Agricultura del País
Consejo Directivo Nacional
Comité Directivo Dirección General
Encuentro de los Consejos Directivos del las Regionales Boyacá y Tolima
Encuentro de Secretarias Dirección General
Directivos de la ANUC a nivel Nacional
Corporación Colombia Internacional
Universidades del Llano, Nacional, UDCA, Universidad de Ibagué, del Tolima, La Sabana, de Amazonas
Central de Mayoristas de Medellín
Presidente Nacional de ASOHOFRUCOL
Asociación de Campesinos de Medellín
Asociación de Agricultores de Cundinamarca
Grupos de Jóvenes Rurales
Practicas de Aprendices de Centros Agropecuarios del País
Giras técnicas de al menos Quince Centros Agropecuarios del SENA
Colegios e Instituciones Integrados
Centro de Competitividad del Tolima
TECNOLÓGICO
Promoción, lanzamiento, convocatoria y posterior financiación y asesoría de 12 proyectos de Innovación y Desarrollo Tecnológico pertenecientes a las cadenas productivas del departamento.
RED DE TECNOLOGÍAS AGROINDUSTRIALES
MESA SECTORIAL DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
Asamblea General de la Mesa Sectorial de Producción Agrícola
EMPRENDIMIENTO
TIC’S
PROYECTOS ESPECIALES
APRENDICES
INSTRUCTORES
Persona a cargo del proyecto: Amparo Julieth Amaya
Capacitación para el trabajo y Asesoría en la elaboración de proyectos productivos para los Jóvenes vulnerables provenientes de las zonas de conflicto, que permitan la generación de planes de negocio, rentables, sostenibles y que entreguen una solución de empleo en su territorio de origen.
Implementar un sistema integral de gestión ambiental para el manejo de productos y sub-productos generados en las unidades productivas del centro agropecuario la granja.
CONVERSIÓN DEL MODELO PRODUCTIVO DE LA UNIDAD DE GANADERIA
Convertir el modelo productivo convencional de la Unidad de ganadería del Centro Agropecuario “La Granja” a un sistema de producción de ganadería ecológica doble propósito, en la fase final.
RE POTENCIACIÓN DEL ÁREA DE PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS” DE LA UNIDAD DE AGROINDUSTRIA .
Re potencializar la unidad de procesamiento de frutas y hortalizas del centro agropecuario La Granja, con el fin de impartir formación Profesional integral en el procesamiento, transformación y manejo de frutas y hortalizas, la prestación de servicios tecnológicos, bajo criterios de calidad y competitividad, ofreciendo respuesta oportuna y eficiente a las necesidades de este sector Agroalimentario.
En Colombia, el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, cuenta con 26 centros o fincas agropecuarias que ofrecen a los jóvenes estudiantes la posibilidad de capacitarse en áreas como la piscicultura, cultivos, biotecnología animal y vegetal, aprisco de ovinos y panificación, entre muchos más programas.
El centro agropecuario "La Granja", ubicado en el Espinal, Tolima, abre una etapa luego de casi 50 años de existencia. Actualmente, "La Granja" es el escenario óptimo para articular la formación y la práctica de los miles de jóvenes de la región.
Este centro agroindustrial ofrece, según el director general del Sena, Darío Montoya, "mejores ambientes, porque no nos referimos a salones de clase, sino a ambientes donde con tecnología de alto nivel, estamos avanzando en la formación y educación de los jóvenes.
Además, estamos dando un gran salto con el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación, TIC, como parte crucial del proceso de aprendizaje. Estamos convencidos de que el uso de las TIC en la educación es el arma para combatir la pobreza en el país".
El centro agropecuario busca formar líderes regionales que sean capaces de emprender proyectos que promuevan el desarrollo de la comunidad en diferentes competencias. Por ello, saliéndose de los habituales y comunes salones de clase, el Sena imparte su educación en lo que llaman ambientes, donde hay mayor interactividad de los estudiantes con los instructores y en donde la práctica de los conocimientos es lo fundamental.
Es así que, para lograr la integración entre el conocimiento y el trabajo de campo, el centro agropecuario "La Granja", cuenta con 20 ambientes tales como los ambientes de cultivos bajo riego, el invernadero de ambiente controlado, la planta de fruver, la planta de lácteos, el laboratorio de control de calidad, la planta de panificación, el taller de mecanización y la escuela de poscosecha.
Son 96 hectáreas las que inscriben la gran variedad de actividades educativas que aquí se desarrollan, todas ellas enmarcadas dentro del modelo Sena-empresas, el cual consta a su vez de seis modelos integrales: el Sena empresa agrícola, la pecuaria, de alimentos, servicios de mecanización, comercialización y gestión empresarial agropecuaria. Cada una de estas empresas desarrolla sus propios proyectos y áreas de aprendizaje y, en conjunto, buscan articular pedagógica, tecnológica y metodológicamente, la gestión empresarial de las unidades Sena-empresa con el contexto de la cadena de valor agregado a la formación profesional integral de "La Granja".
La nueva etapa del centro agropecuario se inició la semana pasada en un evento al que asistieron el Presidente de la Republica, Álvaro Uribe Vélez y varios parlamentarios. En el evento, el director nacional del Sena, Darío Montoya, entregó al primer mandatario un balance de su gestión y los avances conseguidos a lo largo del último año. Así, se destacó que durante 2007 el centro de formación atendió con programas de formación profesional en las titulaciones de técnico profesional y tecnólogo para el trabajo, a más de 55 mil estudiantes.
Además, se resaltó que en 2002, se impartieron 5.300.000 horas de formación, que aumentaron en 2007 a 13 millones 900 mil horas. La meta para 2008 es llegar a las 16 millones de horas de formación. De otro lado, el Sena aumentó en 350 por ciento los cupos de formación para tecnólogos, técnicos profesionales, técnicos, operarios y auxiliares a nivel nacional, pasando de ofrecer 1.142.798 cupos en 2002 a 5.112.888 cupos en 2007.
Como "una revolución social callada que este gobierno ha hecho es la revolución del Sena", fue como calificó el Presidente Uribe los alcances conseguidos durante los últimos seis años del Sena. "La Granja", junto con la Escuela Nacional de Poscosecha de frutas y hortalizas del municipio del Espinal, son un ejemplo de emprendimiento y formación de mejores colombianos.
Se trata de un centro de formación agropecuaria y agroindustrial, que tiene como objetivo aplicar de manera intensiva, en el proceso de formación de sus alumnos, las Tecnologías de la Información y la Comunicación
Este centro tiene como objetivo capacitar a líderes emprendedores del sector agropecuario y agroindustrial, aplicando de manera intensiva las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
El modelo de formación de la entidad con este centro, es capacitar la demanda social, de manera especial a desempleados, con el fin de mejorar su perfil, para ingresar al mercado laboral.
Adicionalmente, con el programa Jóvenes Rurales, el Centro ‘La Granja’ busca aumentar la productividad de este sector, evitando migraciones masivas de la población campesina a las ciudades.
El Centro Agropecuario La Granja tiene una extensión de 96 hectáreas, y está dotado con la infraestructura necesaria para el aprendizaje de los alumnos del Sena.
Los cursos técnicos y tecnológicos que se imparten en este centro son: riego, drenaje y manejo de suelos agrícolas; producción pecuaria; mecánica agrícola; procesamiento de alimentos perecederos; producción agrícola; mecanización agrícola; y administración de empresas agropecuarias
El recorrido lo realizará el Mandatario en compañía del Director General del Sena, Darío Montoya Mejía, los directivos de este centro de formación agropecuaria, así como de las autoridades civiles de esta región del país.
El tecnoparque del centro agropecuario La Granja para el 2019 en cuanto a la unidad de agroindustria debe llegar a tener las siguientes líneas de producción:
1.1 Transformación de alimentos por procesos biotecnológicos:
1. CONCURSO DE INNOVACIÓN: Con el programa de apoyo de innovación y el desarrollo tecnológico productivo, el Sena busca promover e incentivar a nivel nacional la conformación de una cultura que propicie condiciones y capacidades locales y sectoriales para la incorporación, para tal fin, la entidad genera e imparte estrategias y programas de formación profesional integral ,innovación y desarrollo tecnológico para que las empresas en particular las pymes – incorporen la capacidad de innovar y gestionar el cambio técnico tecnológico en sus procesos y productos con el fin de impulsar las políticas que necesita el país , la entidad es un facilitador y promotor de proyectos de investigación aplicada para la innovación y desarrollo tecnológico. (Ver Mas)
2. CELEBRACIÓN DE CUMPLEAÑOS DEL MES NOVIEMBRE: A las 2:00 de la tarde en el kiosco con un pequeño homenaje festejamos los cumpleaños de los instructores. (Ver Mas)
Arroz x libra | Huevos x 30 unidades tipo C |
Arequipe x 200 grs | Huevos x 30 unidades tipo extra |
Avena 500ml | Huevos x 30 unidades tipo jumbo |
Avena 200 ml | Huevos de codornis x 24 unidades |
Arequipe x 100gr | Kumis x 1000 cc |
arequipe x 250 gr | Leche con sabor a guanábana |
Almíbar de piña x500 gr | Leche con sabor e fresa |
Almíbar de piña x 250gr | Leche condensada x 125 gr |
Almíbar de manzana | Leche de cabra 1 litro |
Antipasto x 250gr | Leche condensada de fresa x 125 gr |
Arroz con leche x 200 gr | Lulo en almíbar x 500 gr |
Arroz con leche x 230 gr | Maracuyá x 1 KG |
Badeas | Moscorrofio |
Bocadillo x 200gr | Mielmesabe x 100 gr |
Bocadillo x220 gr | Manjar de café x 200 gramos |
Bocadillo x 250 gr | Papaya deshidratada x 100 gr |
Bocadillo x 300 gr | Panelitas x 6 unidades |
Cocadas x 4und | Plátano cachaco |
Compota de mango / piña x 200gr | Plátano cachaco |
Compota de manzana x 125 gr | Plátanos pequeñitos |
Compota de papaya x 125 gr | Plátanos x kilo |
Cortado x 250 gr | Quesillo x 250 gr |
Manjar de café x 100 gramos | Quesillo x 125 gr |
Manjar de café x 50 gr | Queso fresco x 250gr |
Mermelada de mora x 250gramos | Queso costeño x 250 gr |
Mermelada de mango/ piñax250gr | Queso doble crema x 437gr |
Mermelada de mango/ piñax200gr | Queso doble crema x 250gr |
Mermelada de piña x 250 gramos | Queso doble crema x 250gr |
Néctar de fresa x 500 ml | Salsa de lulo x 500 gr |
Néctar de lulo x 500ml | Salsa de tomate x 500gr |
Néctar de maracuyá x 500 ml | Salsa de tomate BBQx 250gr |
Néctar de piña x 500ml | Salsa de tomate BBQ x 500gr |
Néctar tropical | Salsa de tomate de árbol x 500 gr |
Cortado x 100 gr | Panela x kilo |
Esponjados de maracuyá x 250 | Tomate de árbol en conserva |
Encurtidos x 500 gramos | Piña deshidratada 50gr |
Fruta en almíbar | Yogurth de mora x lt |
Huevos x 30 unidades tipo A | Yogurt melocotón x lt |
Huevos x 30 unidades tipo AA | Yogurth de fresa x lt |
Huevos x 30 unidades tipo B | Melón x kilo |