INSCRIPCIONES PARA EL CURSO DE INSTRUCTOR VIRTUAL
Están Abiertas las Inscripciones para la Acción de Formación de:
ESTRATEGIAS PARA LA ORIENTACIÓN DE PROCESOS DE FORMACIÓN EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE en la Plataforma Blackboard, que Iniciará el próximo 15 de Noviembre hasta 15 de Diciembre.
Haz clic Aquí para Digitar los Datos en el Formulario
El próximo 05 de noviembre de 2010 a partir de las 9:00 horas se realizará la reunión de Consejo General de Mesa, antigua Asamblea de Mesa, la cual será emitida desde el SENA Ibagué, con conexión a todos los centros y Regionales del País a través del sistema de video conferencia, donde se espera aprobar el trabajo de la vigencia: Titulaciones y normas de competencia laboral en funciones de "Expendio de Insumos Agropecuarios", "Manejo de Plagas", "Manejo de Praderas" y la norma denominada "Siembra de material vegetal según especificaciones técnicas". De igual forma, se espera aprobar el Plan Operativo 2011 de la Mesa.
Requerimos su apoyo, colaboración y participación a la reunión, que pretende a través de la Mesa, dinamizar el sector agrícola de Colombia y apuntar a la competitividad del mismo mediante la calificación o cualificación del talento humano y de los desempeños laborales de éste en las diferentes funciones productivas propias del trabajo agrícola del País. Los esperamos.
Sus comentarios, a través del Blog, o al correo: oralfonso@sena.edu.co, o al teléfono 098 2709600 Ext. 84730

La actividad tendrá lugar en el Auditorio del SENA Tolima, de 9:00 a.m. a 12:00 m. Para ello, se convoca a la Comunidad SENA a participar activamente y aprovechar este espacio con un importante personaje las letras colombianas.
David Sánchez Juliao, es colombiano nacido el 24 de noviembre de 1945 en Lorica, departamento de Córdoba. Tiene formación en literatura, comunicaciones y sociología, con doctorados en la Universidad Simón Bolívar y la Universidad de Córdoba, y con estudios en CIDOC, Cuernavaca, México, en donde luego se desempeñó como profesor.
Ha publicado novelas, cuentos, fábulas, historias para niños y testimonios escritos y grabados de viva voz con prestigiosas editoriales de Colombia y otros países. Ha sido varias veces Premio Nacional de Cuento, lo mismo que de libro de cuentos y Premio Nacional de Novela Plaza y Janés, con Pero sigo siendo el rey. De esta novela, como de otras de sus obras, se ha hecho una versión para televisión, difundida ampliamente en muchas lenguas.
Sus historias grabadas le han merecido cinco galardones de Disco de Platino Sonolux y Disco de Oro M.T.M; y las adaptaciones de sus obras para cine y televisión han merecido 17 Premios India Catalina en el Festival de Cine de Cartagena.
Sánchez Juliao ha sido traducido a doce idiomas y ha residido, por razones académicas y diplomáticas, en cuatro continentes. Ha sido profesor invitado en universidades de Norte y Sur América, Europa, Asia, África y Oceanía, continentes en los cuales ha residido por años. Fue embajador de Colombia en la India y en Egipto entre 1991 y 1995, países en los que, mientras ejercía sus funciones de Jefe de Misión Diplomática, se desempeñó como profesor universitario ad honorem.
Obtuvo el Premio Internacional Dulcinea 2000 otorgado por la Asociación Cervantina de Barcelona. La Fundación Libros y Letras le otorgó el Premio Nacional de Literatura 2003 por Vida y Obra. En la actualidad prepara un nuevo libro sobre viajes, un primer libro de poemas y una nueva novela.
Responsables: Carlos José Triana, coordinador del Sistema de Liderazgo del Centro de Comercio y Servicios; Javier Cardoso, profesional del Grupo de Apoyo a la Formación del Centro de Industria y de la Construcción; y Lina María Aragón, trabajadora Social del Centro Agropecuario La Granja - Espinal.

¿Qué es competencia laboral?
Para el Dr. Juan Bayona Secretario General del SENA nos informa que es la capacidad efectiva para llevar a cabo exitosamente una actividad laboral plenamente identificada. La competencia laboral no es una probabilidad de éxito en la ejecución de un trabajo; es una capacidad real y demostrada.
Podemos hablar de competencia como la capacidad de ejecutar las tareas en el ambiente laboral y profesional; O competencia correspondiente a las actitudes y capacidades de la persona para desempeñarse eficazmente; O competencia profesional quien dispone de los conocimientos, destrezas y aptitudes necesarios para ejercer una profesión, puede resolver los problemas profesionales de forma autónoma y flexible, está capacitado para colaborar en su entorno profesional y en la organización del trabajo.
En síntesis para el ambiente empresarial en nuestro país competencia laboral comprende las actitudes, los conocimientos y las destrezas que permiten desarrollar exitosamente un conjunto integrado de funciones y tareas de acuerdo a criterios de desempeño considerados idóneos en el medio laboral. Se identifican en situaciones reales de trabajo y se las describe agrupando las tareas productivas en áreas de competencia (funciones más o menos permanentes), especificando para cada una de las tareas los criterios de realización a través de los cuales se puede evaluar su ejecución como competente.
Actualmente se enmarca el término de competencia laboral en la siguiente normativa: Resoluciones 3673 de 2008 y 00736 de 2009 del Ministerio de la Protección Social -Decreto 933 del 11 de abril de 2003: Artículo 19 y Decreto 249 de 2004: Artículo 12 numeral 1; Artículo 19; Artículo 24 numeral 1; Artículo 27 numeral 5.

El SENA provee un servicio para los empresarios COLOMBIA CERTIFICA contribuyendo a evaluar y certificar el desempeño de los trabajadores con el enfoque de competencias mejorando sus destrezas y habilidades en los puestos de trabajo.
- Apoyar la implementación en el país del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo y proponer políticas para la implementación del proceso de evaluación y certificación para el desarrollo del talento humano, su empleabilidad y el aprendizaje permanente.
- Investigar, proponer y divulgar metodologías y planes de evaluación-certificación de competencias laborales.
- Controlar y evaluar la ejecución de los planes que presentan las Mesas Sectoriales a través de los Centros de Formación Profesional Integral en materia de evaluación y certificación de competencias laborales.
- Viabilizar planes de evaluación y certificación del desempeño propuesto para ser ejecutado por las empresas, asociaciones, gremios u otras entidades mediante evaluación y auditoría de calidad del SENA.
- Proponer los Centros de Formación Profesional Integral que actuarán como evaluadores-certificadores y las personas naturales o jurídicas que realizarán la evaluación de competencias de los trabajadores colombianos.
- Identificar a través de las Mesas Sectoriales y otras estrategias de concertación, necesidades reales de evaluación y certificación de las competencias laborales requeridas por el país.

- Gestionar las auditorías de calidad al proceso de evaluación y certificación de competencias laborales realizadas por los Centros de Formación Profesional Integral o empresas evaluadoras, de acuerdo con los procedimientos establecidos, asegurando la formación y actualización de, evaluadores y auditores para los procesos.
- Establecer y mantener actualizado el sistema de información sobre evaluación y certificación de competencias laborales, en coordinación con la oficina de sistemas y definir y aplicar indicadores de gestión para el proceso, en coordinación con la Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo.
- Implementar y mantener los procesos definidos en el Sistema de Gestión de Calidad logrando mejora continua de los mismos en las dependencias e institución.
- Coordinar en conjunto con la Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo, la definición y aplicación de indicadores de gestión para los procesos de la dependencia y responder por las metas y los indicadores de gestión contemplados en los planes indicativos y operativos, programas y proyectos de la dependencia.
¿Qué es competencia laboral?

Para el Dr. Juan Bayona Secretario General del SENA nos informa que es la capacidad efectiva para llevar a cabo exitosamente una actividad laboral plenamente identificada. La competencia laboral no es una probabilidad de éxito en la ejecución de un trabajo; es una capacidad real y demostrada.
Podemos hablar de competencia como la capacidad de ejecutar las tareas en el ambiente laboral y profesional; O competencia correspondiente a las actitudes y capacidades de la persona para desempeñarse eficazmente; O competencia profesional quien dispone de los conocimientos, destrezas y aptitudes necesarios para ejercer una profesión, puede resolver los problemas profesionales de forma autónoma y flexible, está capacitado para colaborar en su entorno profesional y en la organización del trabajo.
En síntesis para el ambiente empresarial en nuestro país competencia laboral comprende las actitudes, los conocimientos y las destrezas que permiten desarrollar exitosamente un conjunto integrado de funciones y tareas de acuerdo a criterios de desempeño considerados idóneos en el medio laboral. Se identifican en situaciones reales de trabajo y se las describe agrupando las tareas productivas en áreas de competencia (funciones más o menos permanentes), especificando para cada una de las tareas los criterios de realización a través de los cuales se puede evaluar su ejecución como competente.
Actualmente se enmarca el término de competencia laboral en la siguiente normativa: Resoluciones 3673 de 2008 y 00736 de 2009 del Ministerio de la Protección Social -Decreto 933 del 11 de abril de 2003: Artículo 19 y Decreto 249 de 2004: Artículo 12 numeral 1; Artículo 19; Artículo 24 numeral 1; Artículo 27 numeral 5.

La Secretaría General ha apoyado todo el proceso desde el interior del SENA y coordinado con las Direcciones de Área la formalización y promoción del servicio frente a las empresas Grandes, Medianas y Pequeñas. A nivel de la institución se reconoce el liderazgo de la Gestión del Recurso Humano, por ello al interior se trabaja en mejorar y fortalecer el talento de las diferentes áreas a través de programas de formación virtual, entrenamiento presencial, consejería y desarrollo de habilidades de líderes y colaboradores, el principal objetivo es promover el aprendizaje a lo largo de la vida de los funcionarios y contratistas para fortalecer el ambiente de trabajo y el desempeño en favor de los ciudadanos, aprendices y SENA.
Se asignó las siguientes funciones al grupo de Evaluación y Certificación de Competencias laborales:
- Apoyar la implementación en el país del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo y proponer políticas para la implementación del proceso de evaluación y certificación para el desarrollo del talento humano, su empleabilidad y el aprendizaje permanente.
- Investigar, proponer y divulgar metodologías y planes de evaluación-certificación de competencias laborales.
- Controlar y evaluar la ejecución de los planes que presentan las Mesas Sectoriales a través de los Centros de Formación Profesional Integral en materia de evaluación y certificación de competencias laborales.
- Viabilizar planes de evaluación y certificación del desempeño propuesto para ser ejecutado por las empresas, asociaciones, gremios u otras entidades mediante evaluación y auditoría de calidad del SENA.
- Proponer los Centros de Formación Profesional Integral que actuarán como evaluadores-certificadores y las personas naturales o jurídicas que realizarán la evaluación de competencias de los trabajadores colombianos.
- Identificar a través de las Mesas Sectoriales y otras estrategias de concertación, necesidades reales de evaluación y certificación de las competencias laborales requeridas por el país.
- Gestionar las auditorías de calidad al proceso de evaluación y certificación de competencias laborales realizadas por los Centros de Formación Profesional Integral o empresas evaluadoras, de acuerdo con los procedimientos establecidos, asegurando la formación y actualización de, evaluadores y auditores para los procesos.
- Establecer y mantener actualizado el sistema de información sobre evaluación y certificación de competencias laborales, en coordinación con la oficina de sistemas y definir y aplicar indicadores de gestión para el proceso, en coordinación con la Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo.
- Implementar y mantener los procesos definidos en el Sistema de Gestión de Calidad logrando mejora continua de los mismos en las dependencias e institución.
- Coordinar en conjunto con la Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo, la definición y aplicación de indicadores de gestión para los procesos de la dependencia y responder por las metas y los indicadores de gestión contemplados en los planes indicativos y operativos, programas y proyectos de la dependencia.
El Dr. Juan Bayona Secretario General resalta como el talento humano en el SENA ha fortalecido sus competencias, se han formalizado los procesos y se han integrado las TIC para lograr mayor divulgación, interacción y participación del talento humano frente al programa.
Espere en el siguiente Flash del Caso de Éxito Certificación de Competencias Laborales: Cómo acceder? - Cuáles son los pasos para certificarse? - Quienes pueden solicitar el servicio? – Consejos prácticos para mejorar su desempeño en el ámbito laboral.
Te invitamos a ser miembro de gestiondelcambio/seinnova en Facebook – síguenos en twitter@seinnova – Visita la intranet para descargar contenidos o temas de interés sobre los casos de éxito SENA.
DESAFÍO TWITTER 4: EL PADRINO


SENA Tolima en ExpoSalud 2010
A través del Centro de Comercio y Servicios la Regional participa en la Quinta Versión de ExpoSalud, en el marco de la Semana de la Salud, la Moda y la Belleza. El Evento ferial tendrá lugar del 29 de septiembre al dos de octubre, en el Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo de la Gobernación del Departamento.
El SENA estará presente con los grupos de Logística, Guianza Turística y Protocolo; igualmente, se tendrá un stand de la Institución, donde se desarrollarán diferentes actividades, así:
Miércoles 29
· 9:00 a.m. a 2:30 p.m. Muestra de cocina saludable. Instructor Jorge Luis Gómez
· 10:00 a 11:00 a.m. Conferencia “Cómo afecta el cambio climático la salud”. Instructora Claudia Medina, Bogotá. (Auditorio)
· 9:00 a.m. a 8:00 p.m. Recreación. Instruc tor Alejandro Castellanos.
· 2:30 a 8:00 p.m. Muestra de bebidas saludables. Instructor Jairo Buitrago.
Jueves 20
· 8:00 a 11:00 a.m. Participación en la marcha “Ni con el pétalo de una Rosa” Salida: Calle 42 Hasta: Parque Murillo Toro.Apoyo: Instructores John Andrade y Fernely Calderón.
· 9:00 a.m. a 2:30p.m. Corte y cepillado. Instructores Elías López y Xiomara Lombana Niño
· 9:00 a.m. a 8:00 p.m. Bioseguridad. Instructora: Liliana Echeverri.
· 9:00 a.m. a 2:30 p.m. Acondicionamiento físico y pausas activas. Instructor Fernely Calderón.
· 2:30 a 8:00 p.m. Maquillaje y Peinado. Instructores: Elías López – Xiomara Lombana Niño.
Viernes 1°
· 9:00 a.m. a 2:30 p.m. Salvamento Acuático. Instructor Freddy Gómez.
· 9:00 a.m. a 2:30 p.m. Turismo en Salud. Instructor Basilio Vicens.
· 9:00 a.m. a 2:30 p.m. Toma de presión arterial, pulso, acondicionamiento físico y pausas activas. Instructor Fernely Calderón
· 2:30 a 8:00 p.m. Muestra de Preparaciones Magistrales de Farmacia. Instructora Martha Lucía Delgado.
· 2:30 a 8:00 p.m. Recreación - Juegos Tradicionales. Instructor Alejandro Castellanos.
Sábado 2
· 9:00 a.m. a 2:30 p.m. Muestra de Preparaciones Magistrales de Farmacia. Instructora Martha Lucía Delgado.
· 12:00 m a 2:00 p.m. Show de Peluque ría y Maquillaje (Auditorio). Instructores: Elías López – Xiomara Lombana Niño
· 2:30 a 8:00 p.m. Estilos de vida saludable: Prevención de violencia intrafamiliar. Instructora Luz Marina Niño.